El plástico es un material que puede ser moldeado mediante aplicación de calor, es sintético o semisintético y su componente principal es el carbono. Es ligero, puede servir para aislar el sonido, la temperatura, la electricidad, impermeable y tienen un montón de usos más.
La materia prima para la creación del plástico proviene del petróleo crudo que es transformado mediante procesos químicos y en su procesamiento industrial genera gases de efecto invernadero, deteriorando así al medio ambiente.
El tiempo de degradación del plástico es de 100 a 1.000 años, y esto depende del tipo de plástico y su tamaño. En el año 2018 se produjo 359 millones de toneladas de plásticos en todo el mundo, según cifras, es 3.16% mayor que el año anterior.
La mayoría de estos plásticos terminan en vertederos, o peor aún en los océanos creando las famosas islas de plásticos, por eso es tan importante concientizar a las personas de reciclar este material y aportar un poco de ayuda a conservar nuestro medio ambiente.
Clasificación de los plásticos
Termoplásticos: estos son plásticos de fácil reciclaje debido a que al calentarlo se funde y se puede moldear entre 5 y 7 veces, ya que con cada proceso van perdiendo algunas propiedades.
Termoestables: la estructura química y molecular de estos plásticos es muy compleja por lo que lo hace muy difícil de fundir y dar nueva forma, por esto es muy complicado de reciclar.
Los plásticos de mayor consumo
PVC (cloruro de polivinilo): se utiliza en coberturas de cableado, tuberías, ventanas, marcos de puertas, tarjetas de créditos y más.
HDPE (polietileno de alta densidad): se utiliza principalmente en envases de comida, juguetes, botellas de detergente, muebles para exteriores, envases de leche entre otros.
PET (polietileno tereftalato): de este plástico se fabrican alfombras, envases para champú, fibras de ropa, envases de bebidas, etc.
LDPE (polietileno de baja densidad): con este se crean bolsas de plásticos, papel film y más.
PP (polipropileno): de este se crea el plástico de embalar, vasos, productos médicos, botellas, fibras plásticas para la agricultura y otros.
PS (poliestireno): con este material se fabrican afeitadoras desechables, cascaras para impresoras y televisores, interiores de frigoríficos, juguetes, aislantes, perchas, vasos térmicos y demás.
EPS (poliestireno expandido): es como una espuma plástica y con esta se hacen piezas para transportar aparatos electrodomésticos, contenedores térmicos, hieleras y otros.
PC (policarbonato): con este material se pueden crear techos transparentes y traslucidos, faros de autos y mucho más.
Métodos de reciclaje de plásticos
Existen dos métodos reciclaje para la reutilización de la materia y transfórmala en nuevos productos.
Reciclaje mecánico: este tipo de reciclaje convierte el plástico en pequeños pedazos para luego ser utilizado como materia prima. El primer paso es la limpieza, donde se quitan etiquetas y suciedad, luego se clasifican por colores, tipos de material y tamaños, lo siguiente es la trituración, luego otro lavado y por último el granceado.
Reciclaje químico: en este proceso se degrada el plástico por medio de catalizadores o calor, el objetivo es romper las macromoléculas y que queden solo moléculas simples. Se utilizan diferentes técnicas como hidrogenación, gasificación, craqueo y pirolisis.